+34 915 780 233 | +34 933 933 500

Preguntas Frecuentes sobre fondos de inversión

¿Qué es un fondo de inversión?

Un Fondo de Inversión es una forma de inversión colectiva mediante la cual una pluralidad de inversores aporta sus ahorros a un Fondo común, con el fin de constituir un Patrimonio. Este Patrimonio, denominado Fondo de Inversión, es administrado por una Sociedad Gestora, responsable de la gestión del Patrimonio del Fondo, y por una Entidad Depositaria que custodia los títulos del Fondo y ejerce funciones de vigilancia y garantía ante los inversores.
Los inversores que aportan sus ahorros al Fondo de Inversión se denominan Partícipes, y la unidad de medida de la aportación de cada uno es la Participación. Los Fondos gestionados por el Grupo actúan en régimen de capitalización, es decir, no reparten dividendos.
 
¿En qué invierte un fondo de inversión?
Los Fondos de Inversión tienen por objeto la inversión en valores mobiliarios y en diferentes instrumentos financieros y, a su vez, pueden invertir en activos financieros a corto plazo del mercado monetario.
 
¿Qué es un fondo de inversión en régimen de capitalización?
Es un Fondo de Inversión en el que los rendimientos generados por sus inversores no se reparten, sino que se acumulan al Patrimonio inicial y se reinvierten nuevamente.  El valor del Fondo crece, y con él, el valor liquidativo de las Participaciones.  Es decir, se revaloriza la inversión de cada Partícipe a medida que transcurre el tiempo.
 
¿Cuál es la política de inversión de un fondo de inversión?
La Sociedad Gestora gestiona el Patrimonio del Fondo siguiendo las Normas Legales que regulan las inversiones del Fondo, y dentro de los márgenes que éstas permitan, de acuerdo con los objetivos que tenga establecido cada Fondo.
Así, por ejemplo, pueden existir Fondos de Renta Fija (únicamente invierten su patrimonio en valores de Renta Fija), Fondos Mixtos (con diversificación entre Renta Fija y Variable) y otros que únicamente invierten en Renta Variable.
Antes de adquirir Participaciones de un Fondo, los inversores deben analizar y escoger, de acuerdo con sus objetivos particulares (rentabilidad, seguridad, riesgo, etc.), el tipo de Fondo en el que desean invertir.  Para ello es preciso informarse ampliamente sobre los objetivos del Fondo y la composición de su Patrimonio.
 
¿Qué liquidez tiene la inversión en un fondo de inversión?
Un Fondo de Inversión permite al inversor (Partícipe) efectuar aportaciones (suscripciones) o retiros (reembolsos) con la frecuencia que desee y por los importes que precise.  Ello da una gran flexibilidad y liquidez a la inversión, ya que puede disponer de ella total o parcialmente en cualquier momento.
En los Fondos de Inversión la liquidez está garantizada por Ley, en el plazo máximo de 3 días hábiles.
 
¿Cómo se calcula en valor de la participación?
Las aportaciones o retiros que efectúe el inversor se liquidan siempre al Valor de la Participación del día que corresponda, en función de la fecha en que se efectúa la aportación o reembolso.
El valor de la Participación lo calcula diariamente la Gestora.  Para ello precisa valorar el Patrimonio total del Fondo y, en función de las  Participaciones en circulación, obtiene el valor de cada una de ellas.
El Patrimonio del Fondo se valora aplicando los criterios que establecen las Normas Legales vigentes y las que indican los Estatutos del Fondo.
 
¿Cómo se conoce el valor de la participación y qué información recibe el partícipe de un fondo?
El seguimiento del Valor de la Participación puede hacerse diariamente consultando los medios de comunicación (prensa) en que aparecen publicados, en la página web de Merchbanc (www.merchbanc.es) , o bien solicitándolo a la Sociedad Gestora.
La Sociedad Gestora de los Fondos de Inversión promovidos y gestionados por Merchbanc remitirá también la información necesaria para que el Partícipe pueda cumplir con sus obligaciones fiscales.
 
¿Qué gastos tiene el partícipe de un fondo de inversión y el propio fondo?
Las suscripciones y reembolsos de Participaciones que efectúan los Partícipes pueden, en algunos Fondos, estar sujetos a gastos.  Esta circunstancia está regulada en las Normas de Funcionamiento Interno que, a tal efecto, publica la Sociedad Gestora.
Al margen de estos gastos, la Sociedad Gestora del Fondo y el Depositario perciben unas comisiones por el desempeño de sus funciones.  Dichas comisiones, que son a cargo del Fondo, vienen reguladas por la Ley que establece los porcentajes máximos que sobre el Patrimonio del Fondo puede percibirse y están descontadas de las rentabilidades que la Sociedad Gestora publica.
 
¿Cuál es la rentabilidad que proporciona la inversión en un fondo de inversión?
La rentabilidad o resultados que obtendrá el Partícipe de un Fondo no es fija, ya que vendrá medida por el aumento o disminución del Valor de la Participación.  Deberá, pues, comparar el precio al que compró sus Participaciones con el valor actual de las mismas para conocer el resultado de su inversión.
El valor de la Participación se calcula diariamente, teniendo en cuenta la previsión de gastos de Gestión, Depositario, Impuestos, etc., siendo por ello que el mencionado Valor es neto a estos efectos. Los resultados que conseguirá el Partícipe que invierta en un Fondo de Inversión no pueden conocerse ni asegurarse previamente, y ello es así, entre otros, por los siguientes motivos: El valor de la Participación está en función de los resultados que proporcionen las inversiones que realiza el Fondo y de su valoración diaria.
A su vez, el Fondo está constantemente efectuando nuevas inversiones y desinversiones, con motivo de las aportaciones o retiros que efectúan los Partícipes, lo que hace difícil hacer una previsión sobre las mismas y sus resultados.
 
¿Qué es más rentable, una inversión a interés fijo o invertir en un fondo de inversión?
Al comparar las rentabilidades que proporcionan o pueden proporcionar diferentes alternativas de inversión debe tenerse en cuenta la incidencia fiscal de las mismas, o sea, su rentabilidad después de impuestos.  No basta con conocer y comparar los intereses nominales que tengan establecidos.
La rentabilidad final de la inversión estará en función de la rentabilidad inicial que proporcione, de su tratamiento fiscal y de la situación fiscal del inversor.
En general, los Fondos de Inversión, por su favorable tratamiento fiscal para el inversor, proporcionan mejores rentabilidades finales a igual rentabilidad inicial.
 
¿Cómo pueden retirarse las ganancias en un fondo de inversión de capitalización?
El Partícipe que decida retirar las ganancias acumuladas puede hacerlo en cualquier momento, solicitando a la Sociedad Gestora del Fondo el reembolso de Participaciones.
Puede solicitar el reembolso de todas o parte de sus Participaciones, pero si desea retirar únicamente las ganancias, deberá reembolsar un número tal de Participaciones que su valor actual  sea igual a las ganancias acumuladas.
 
¿Puede retirarse una cantidad fija de un fondo de inversión?
El Partícipe puede ordenar la entrega periódica de una cierta cantidad.  En este caso, la Gestora reembolsará las Participaciones que hagan falta para llegar a la cifra solicitada, hasta el límite de valor actual de su inversión.
 
¿Cuál es la aportación mínima que puede hacerse en un fondo de inversión?
La Primera Suscripción en los Fondos de Inversión Mobiliaria gestionados por Merchbanc no tiene importe mínimo.
 
¿Cómo tributa el partícipe, persona física, de un fondo de inversión en el impuesto sobre la renta de las personas físicas?
En  un Fondo de Inversión en régimen de capitalización el Partícipe, Persona Física, tributa de la siguiente forma:
No tributa en el Impuesto sobre la Renta hasta el momento en que reembolsa, tributando únicamente por la plusvalía.
Se entiende por plusvalía la diferencia positiva entre el valor de venta y el coste de adquisición.  Para el cálculo de la plusvalía se aplica el método FIFO, es decir, se venden primero las participaciones más antiguas.
 
Las plusvalías y minusvalías se integrarán en la Base Imponible del ahorro  y, en función de su cuantía, tributarán de la siguiente manera:
Más de 150.000 Euros………………………… 26%
De 50.001 a 150.000 Euros ………….........  23%
De 6.001 a 50.000 Euros ………………..……  21%
Hasta 6.000 Euros …………………………..…… 19%
 
Las plusvalías y minusvalías se pueden compensar entre sí.
En el momento de la venta, se practicará sobre la plusvalía generada una retención a cuenta de impuestos del 19%
Puede efectuarse el traspaso o cambio de fondo sin tributar por las plusvalías obtenidas en el fondo de origen. Es importante tener en cuenta que, al efectuar un traspaso, se integrarán en el fondo de destino las operaciones efectuadas en el fondo de origen para así poder calcular, en el momento en el que se produzca un futuro reembolso, la plusvalía o minusvalía correspondiente.
 
¿Cómo tributa el partícipe, persona jurídica, en el impuesto de sociedades?
El momento de la tributación de las inversiones que realicen las Sociedades en Fondos de Inversión, dependerá de cómo se contabilicen las mismas. Desde la entrada en vigor del nuevo Plan General de Contabilidad de 2008, las Sociedades deberán contabilizar las inversiones en Fondos de Inversión de la siguiente forma: Las inversiones se podrán clasificar en dos grupos distintos del Activo del Balance y cada uno de ellos sigue un procedimiento distinto de tributación, si bien en ambos se reconoce el efecto patrimonial de la tributación:
 
Inversiones Financieras a Corto Plazo
En este grupo estarán aquellas inversiones cuyo plazo se prevea inferior al años.  Se contabilizarán por su valor de coste y se ajustarán permanentemente al valor real de realización, es decir, al último valor liquidativo publicado.
Las diferencias que surjan como consecuencia de la valoración permanente de estas posiciones, se reflejarán en la cuenta de resultados de la compañía, aumentando o disminuyendo el beneficio de la Sociedad, sin necesidad de que haya producido enajenación alguna.
Será en cada ejercicio cuando se liquide el Impuesto de Sociedades.
 
Conclusión
Desde la entrada en vigor del nuevo Plan General de Contabilidad, la fluctuación de las inversiones en Fondos de Inversión se recoge permanentemente y, por lo tanto, la valoración patrimonial de las Sociedades está actualizada, si bien la cuenta de resultados de las compañías podrá reflejar las fluctuaciones de los Fondos de Inversión en un ejercicio u otro, dependiendo de la clasificación que se le otorgue a las mismas por parte de la Sociedad.
En cualquier caso, dado que la Base Imponible del Impuesto de Sociedades parte del resultado del ejercicio de la compañía y luego se ajusta con diferencias temporarias y/o permanentes, se compensa con posibles bases negativas de ejercicios anteriores y se aplican deducciones y/o bonificaciones del año en curso o de ejercicios anteriores pendientes de aplicar, deberá ser la propia Sociedad quien, en función de sus situación fiscal, determine cuál de los dos esquemas de contabilización resulta más favorable.